Investigación «Frontera y Educación»

Publicación del Instituto Superior de Formación Docente Continua y Técnica (ISFDCyT) «Santa Catalina Labouré» – Nivel Superior

Desde el Departamento de Investigación se realizó una investigación sobre “Frontera y Educación”.

Frontera y Educación

Hacer Clic en la imagen

Para la realización de este informe, estudiantes del Profesorado de Educación Primaria, la profesora Verónica Zalazar, coordinado por el Licenciado Luis Alberto Caputo, participaron de entrevistas con docentes y madres de niñas y niños que residen en las localidades fronterizas de Nanawa y José Falcón, Departamento Presidente Hayes, República del Paraguay. La muestra fueron dos escuelas primarias de la ciudad de Clorinda:

  • La Escuela de Frontera N° 9 “Dr. Carlos Saavedra Lamas” del Barrio Porteño
  • La Escuela Nº 21 «República del Paraguay” del centro

El objetivo de este trabajo es comprender las relaciones entre educación, frontera, las movilidades humanas y las formas de pensar de algunos de los actores directamente vinculados en el contexto de la Ciudad de Clorinda, Provincia de Formosa, Argentina, en cercanía y contigüidad importante barrios fronterizos de José Falcón y Nanawa. Como resultado del diagnóstico, se plantean una serie de retos, estrategias, acciones para mejorar los intercambios y confluencias de las comunidades fronterizas, especialmente en materia educativa

El Equipo de investigación se ha inspirado para analizar a las niñas y niños como actores de frontera en teorías contemporáneas sobre los espacios trasfronterizos y en las palabras del Papa Francisco:

“…Ojalá que al final ya no estén los «otros»sino sólo un «nosotros». Ojalá que tanto dolor no sea inútil, que demos un salto hacia una forma nueva de vida y descubramos definitivamente que nos necesitamos y nos debemos los unos a los otros, para que la humanidad renazca con todos los rostros, todas las manos y todas las voces, más allá de las fronteras que hemos creado”. (n.35), Carta Encíclica “Fratelli Tutti” (2020).